Laboratorio N°3 Microcontroladores

Elaboración de chaleco para ciclista (físico)

Chaleco para ciclista Parte 2: Circuito en físico

1.- Competencia especifica de la sesión:

1.1- Elaborar un circuito en protoboard y programarlo con arduino.

1.2.- Realizar las rutinas del chaleco para ciclista con IDE arduino.



1.3.- Realizar los cambios que pide el docente


2.1.- Coursera

Es una plataforma de educacion virtual desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de brindar oferta de educación masiva a la población, con cursos en inglés y otros idiomas como el español, francés, italiano y chino. Coursera ofrece cursos, tanto gratuitos como de pago, sobre temas variados a niveles universitarios, pero abiertos a todos los sectores de la población.

Resultado de imagen para que es coursera y para que sirve


2.2.- Arduino.

Arduino es una compañía de desarrollo de software y hardware de fuente abierta, así como una comunidad internacional que diseña y manufactura placas de desarrollo de hardware para construir dispositivos digitales y dispositivos interactivos que puedan detectar y controlar objetos del mundo real.
Resultado de imagen para arduino
Tienen puertos de entrada y salida y puertos de comunicación. En Arduino podemos acceder a esos puertos a través de los pines.
Resultado de imagen para arduino puertos


2.3.- Arduino IDE.

El entorno de desarrollo integrado (IDE) de Arduino es una aplicación multiplataforma (para Windows, macOS, Linux ) que está escrita en el lenguaje de programación Java. Se utiliza para escribir y cargar programas en placas compatibles con Arduino, pero también, con la ayuda de núcleos de terceros, se puede usar con placas de desarrollo de otros proveedores.


Resultado de imagen para arduino ide


3. EVIDENCIA DE TAREAS EN LABORATORIO:


4.- Observaciones:

4.1.- Se observó que el pulsadores de 4 pines cierra contacto por los 2 pines en paralelo, es decir entre los pines cercanos, mas no opuestos, los pines 3 y 4 como se puede observar se encuentran enlazados o conectados entre si, al momento de armar el circuito se tuvo en cuenta la estructura del pulsador para su corecto funcionamiento.




4.2.- Se encuentra tedioso, molesto trabajar con los cables jumper de pin a pin, porque como estos son una cantidad considerable para conectar con el arduino, ocasiona un revuelto de cables encima del protoboar, haciendo que uno pueda equivocarse en las conexiones.

4.3.- Los pulsadores de 4 pines, ocupan mucho espacio por sus pines innecesarios, es recomendable usar el de 2 pines.

5.- Conclusiones:

5.1.- Se pudo realizar las conexiones de los componentes en el protoboard y a su vez subirlos a la tarjeta Arduino para comprobar el funcionamiento general del "chaleco para ciclistas" 

5.1.- Se logro realizar la fusion de las 4 rutinas trabajadas individualmente en el curso de Arduino (Coursera), esto por medio del uso de funciones "void" que ejecutaban cierta secuencia cuando se les "llamaba" dentro del "void" principal.

5.2.- Se aprendió a usar el tinkercad para simular el funcionamiento de la programación hecha en el mismo, con el fin de resolver distintas rutinas para el circuito del chaleco de ciclista.

5.3.- Se logro realizar las modificaciones de la rutina "Alto" y "Ociosa" pedidas por el docente, mediante cambio de variables.

5.4.- Se aprendio el funcionamiento y estructura de toda la programacion, con ello estamos listos para poder programar circuitos mas de igual o mayor complejidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog